¿Se te agota la batería de tu móvil o tablet en muy poco tiempo? ¿Quieres saber por qué? Consejos para aumentar su duración.
Todos los smartphones (o teléfonos inteligentes) de nueva generación son máquinas devoradoras de batería: Android, iPhone, Blackberry, Windows Phone... Sin embargo, puede ocurrir que nuestra batería no nos dure ni siquiera un par de horas porque no conocemos ciertos detalles importantes. En este manual encontrarás varios consejos para conseguir alargar la vida de nuestra batería, explicado detalladamente, sin tecnicismos. La guía está orientada a terminales Android, sin embargo, es fácilmente extrapolable a otros móviles o plataformas
¿Cómo aumentar la duración de la batería?
Las baterías de nuestros teléfonos o tablets tienen una capacidad total específica de cada modelo y se mide en miliamperios-hora (mAh). Así, por ejemplo, el iPhone 5 tiene una batería de 1440mAh, mientras que el Nexus 4 posee una de 2100mAh. Cabe remarcar que esto no quiere decir necesariamente que la batería del iPhone se agote antes, ya que al tener diferentes componentes (procesador, chip gráfico, antena, etc...) puede que consuman diferentes cantidades y sea difícil de equiparar.
Para saber la capacidad de nuestra batería, basta con echar un vistazo al exterior de la misma, o utilizar una aplicación como Battery Monitor Widget (ver más abajo) que nos lo muestra directamente.
Dicho esto, lo obvio es pensar que la vida de la batería se reduce cuantos más componentes del móvil (o tablet) tengamos activos y funcionando. Y estamos en lo cierto. Los sistemas operativos siempre intentan mantener apagados los componentes que no se están usando (para ahorrar batería) sin embargo, esto no ocurre siempre así y sería bueno controlarlo. Así que, empecemos por el principio...
¡Se me calienta el móvil! (o la batería)
Nuestro dispositivo móvil, al igual que un ordenador o portátil, dispone de un procesador, el motor central de nuestro teléfono, que se encarga de realizar todo el trabajo. Este procesador puede funcionar a distintas velocidades, autoajustándose según la necesidad del momento (cantidad de tareas que necesite realizar). Por ejemplo, si utilizamos algún juego (que normalmente requieren realizar muchas tareas), lo más probable es que el procesador aumente su velocidad para que el juego no vaya a golpes (lento), aumentando también el consumo de energía y calentando el móvil. Esto no es malo, pero obviamente, un móvil que ha tenido su procesador a máxima velocidad, habrá consumido más batería. CPU Spy es una aplicación que monitoriza el porcentaje de velocidades a las que ha estado trabajando tu móvil.
CPU Spy es ideal para descartar si la batería se nos ha gastado rápidamente porque se ha hecho uso intensivo del móvil. Además, es frecuente que una app mal diseñada pueda quedarse bloqueada (haciendo uso intenso de alguna funcionalidad), elevando la temperatura del móvil y consiguiendo agotar rápidamente la batería. Existe un programa llamado Watchdog Lite, que vigila que las aplicaciones no hagan uso intensivo del procesador, notificando si lo hacen. Tienes más información en el artículo avanzado: Optimizar Android: Velocidad y batería.
¿La batería se me gasta muy rápido?
Es por eso que lo interesante sería tener algún sistema para medir la evolución de nuestra batería a lo largo del tiempo. Battery Drain es una genial y sencilla aplicación que permite ver de forma gráfica cuando nuestra batería se está descargando demasiado rápido.
Al igual que el trabajo intensivo del procesador reduce la batería, estar conectado a Internet y descargar datos también reduce significativamente la batería. En el apartado Ajustes / Uso de datos se puede ver un listado de las aplicaciones que más han descargado de Internet, dándonos una idea de cuales podrían estar reduciendo la vida de nuestro móvil.
Una buena idea para evitar estos gastos es la de eliminar o aumentar el intervalo de actualización de notificaciones de ciertas aplicaciones sociales (Facebook, Twitter, Google+...). Por ejemplo, en lugar de avisar cada hora, avisar cada cuatro horas. Si te interesan más consejos de este tipo para ahorrar consumo de datos, ayudándote a no llegar al límite de tu tarifa mensual, echa un vistazo al artículo Cómo reducir el consumo de datos en Android. Un detalle importante comentado a una conferencia Google I/O para programadores, es que a pesar de que el WiFi consume mas batería que el 3G, siempre es preferible realizar descargas cortas para reducir el gasto de batería.
Sincronización de cuentas
Por la misma razón anterior, la sincronización de cuentas es una operación que consume muchísima batería, ya que se descargan gran cantidad de datos (sobre todo si tenemos varias cuentas de correos, por ejemplo). Con esta característica activada, todas las cuentas que tengamos asociadas en Ajustes / Cuentas y sincronización intentarán actualizar sus datos para tenerlos al día, por ejemplo (entre otros): WhatsApp: Buscar contactos nuevos. Google Calendar: Recordatorios, eventos o fechas. Google Drive o Dropbox: Nuevos ficheros en nuestra cuenta. Gmail: Buscar nuevos correos recibidos. Google+: Buscar nuevas publicaciones o amigos. Facebook: Buscar contactos nuevos
Aún no he mencionado el clásico apartado Ajustes / Batería, el cual nos muestra un listado con las aplicaciones que mayor cantidad de batería consumen. Esta es la forma más rápida y sencilla de saber si alguna aplicación está consumiendo de más. Si pulsamos en la gráfica gris, se nos mostrara un historial con la evolución de la batería, junto a algunos detalles como cuando se activó la WiFi o cuando se despertó al sistema con apps en segundo plano (ver más adelante).
Es normal que Sistema Android, SO Android o Pantalla aparezcan en la parte alta de la lista, pues son componentes que requieren mucha energía (en el caso de Pantalla) o que incluyen muchos paquetes (en los otros dos casos). Una forma de disminuir el consumo de batería de la Pantalla es reducir el brillo de la misma en la medida de lo posible. Existe una aplicación llamada Carat que pertenece a un proyecto colaborativo de la Universidad de Berkeley. Con él se pretende, tras una semana de uso aproximadamente, dar unas recomendaciones de las aplicaciones que están influyendo negativamente en tu batería.
Perfiles o modos personalizados
A estas alturas, ya tenemos claro que lo ideal para conservar la máxima batería posible es deshabilitar todas las funciones que no utilizamos normalmente. Por ejemplo, al dejar el GPS habilitado es posible que no lo utilicemos directamente, pero una aplicación que despierte (ver siguiente apartado) podría utilizarla, consumiendo su correspondiente dosis de batería. Profile Scheduler es una aplicación que nos permite personalizar nuestros propios perfiles (con una configuración concreta cada uno) y así poder cambiar de uno a otro rápida y automáticamente con un sólo click.
Aplicaciones en segundo plano
Es importante recordar que utilizar task-killers (aplicaciones para «liberar memoria») o matar aplicaciones es un esfuerzo absurdo en los sistemas Android, puesto que normalmente estas aplicaciones funcionan con un modelo de liberación de memoria que intentan aprovechar al máximo la memoria RAM. Si quieres saber más sobre la máxima Memoria RAM no usada, es memoria desperdiciada, echa un vistazo a este artículo: Optimizar Android: Velocidad y batería. Sin embargo, hay una particularidad importante son las llamadas aplicaciones en segundo plano (o servicios). Estas aplicaciones, al contrario que las que abrimos directamente nosotros (por ejemplo, el navegador web), son programas que se mantienen inactivos y residentes en nuestro sistema y se despiertan cada cierto tiempo para realizar determinadas tareas (por ejemplo, el WhatsApp).
En Ajustes / Aplicaciones / En uso, o utilizando una aplicación como Autorun Manager se pueden ver las aplicaciones residentes, e incluso detenerlas. Desgraciadamente, no es posible desactivar su inicio en el arranque si no eres root, por lo que la solución queda en buscar en la propia aplicación una opción para que no se ejecute en segundo plano (a menudo debido a notificaciones o similares) y si no es posible, evaluar si desinstalarla.